Seguros adaptados en los edificios del futuro

Ya está listo el primer edificio del Programa APROP hecho con contenedores de transporte marítimo

Hace unos días que los medios se hacen eco y al barrio gótico de Barcelona se acercan curiosos atraídos por este nuevo edificio. Los vecinos han visto la evolución mágica: unos contenedores de los que se ven en el puerto, los mismos que transportan mercancías a los grandes barcos, se han convertido en viviendas perfectamente equipadas para entrar a vivir. Forma parte de la iniciativa APROP, Alojamientos de Proximidad Provisionales que acogerán ciudadanos en situación de vulnerabilidad, jóvenes con pocos recursos que se emancipen o personas mayores con dificultades para encontrar una vivienda a precios asequibles.

Se trata de una nueva manera de construir edificios, sostenible y muy rápida. Tan solo cuatro meses han hecho falta para hacer habitables estos bloques que se prepararon enTarragona, en la Selva del Camp. A finales de agosto empezaba el montaje y a principios de enero ya entrarán a vivir las primeras familias. El edificio consta de 12 viviendas, cuatro de dos habitaciones (60m2) y ocho de una habitación (30m2). Todas ellos disponen de la última tecnología en cuanto a eficiencia energética

Aunque ya existen proyectos similares en Ámsterdam, Copenhague o Vancouver, se trata de un proyecto pionero en nuestro territorio. Estas nuevas maneras de construir también necesitan seguros que se adapten. En una obra de este tipo, toman mucha importancia los seguros para la construcción y los seguros de edificios.

Dentro de los primeros, hay que tener en cuenta:

Seguro de Responsabilidad Civil: desde el arquitecto que diseña los planos, pasando por el constructor y su equipo que levantan el edificio y llegando al promotor, todos pueden acabar causando daños involuntarios a terceros.

Seguro a todo riesgo: los seguros de RC anteriormente mencionadas cubren los daños a terceros pero no el material con el cual se está trabajando. Si queremos proteger la obra enfrente a incendios, robos, inclemencias meteorológicas, actos vandálicos o la maquinaria habrá que contratar este seguro.

Seguro decenal: obligatorio en edificios destinados a la vivienda. Su misión es garantizar la calidad de las promociones durante un periodo de diez años a los propietarios que hayan adquirido las viviendas.

Seguro de accidentes de convenio: también suele ser obligatorio en la mayoría de los convenios sectoriales de la construcción para proteger a los trabajadores. Si un empleado sufriera algún accidente, tiene derecho a una indemnización por parte de la empresa de la cual se puede hacer cargo el seguro.

Además, no nos olvidamos de los seguros para edificios, que tienen como coberturas básicas la Responsabilidad Civil, los incendios y los daños por agua. Después hay coberturas más extensas que pueden incluir daños eléctricos, daños por fenómenos atmosféricos, robo, atascos, impago de alquiler, asistencia al edificio, avería de maquinaria, jardinería, defensa jurídica o actos vandálicos.

Además, dicho esto, estamos orgullosos de poder anunciar que uno de los miembros de CSA, UN Correduría, ha sido el encargado de asegurar este nuevo edificio que abre muchas posibilidades.