¿Necesito seguro para el patinete eléctrico?



En tan solo un par de años, los patinetes eléctricos han invadido las calles de las grandes ciudades. Se calcula que actualmente hay más de 20.000 de estos vehículos de movilidad personal (VMP) en circulación por España. Una nueva manera de desplazarse que ya ha supuesto más de un disgusto. Según datos de la Fiscalía de Seguridad Vial, 2018 se cerró con 273 accidentes de VMP y se registraron 5 víctimas mortales. Lo peor es que las estimaciones para los próximos años apuntan a que se podría duplicar o triplicar esta cifra.


La DGT ya puso el foco en esta nueva problemática y está intentando trabajar para establecer una normativa más firme que regule estos vehículos. Lo que tienen claro desde la Dirección General de Tráfico es que la acera es para los peatones. Ni patinetes, ni bicicletas, ni seagways o hoverboards tendrían que circular por ahí. Aún así, hoy por hoy son los ayuntamientos de cada ciudad los encargados de fijar las normas de circulación para los VMP. De todos modos, Tráfico se ha pronunciado al respecto con algunas indicaciones básicas mientras estamos a la espera de la regulación específica en el ámbito nacional.


Como decíamos, uno de los primeros puntos es dejar claro que el patinete se considera un vehículo y, por lo tanto, no puede asimilarse al peatón ni circular por las aceras y espacios reservados para estos. En teoría, los patinetes tendrían que circular por la calzada a no ser que la autoridad municipal (que es la que de momento lo regula) disponga lo contrario y permita en algunos tramos que los patinetes circulen por espacios peatonales.


Eso sí, especifica la DGT que el patinete eléctrico no se puede equiparar a un vehículo de motor y por tanto no necesitaría permiso de conducción, carné o licencia. En este punto, también añade que no es obligatorio disponer de un seguro para utilizar el patinete eléctrico, a pesar de que es un requisito muy recomendable. En el caso de las empresas de patinetes de alquiler sí que es obligatorio un seguro y también deben cumplir una autorización municipal que regule los recorridos, horarios y limitaciones que considere pertinentes.


Así pues, de momento, no es obligatorio asegurar el patinete eléctrico si es de uso personal pero esto no significa que no sea necesario. Tienes que tener en cuenta que si tienes un accidente en patinete y no dispones de ningún tipo de seguro, tendrás que hacer frente a los gastos con tu dinero. Es por eso que, una vez más, el seguro de responsabilidad civil se proclama como imprescindible para cualquier persona. De este modo, el asegurado estaría cubierto por los posibles daños y perjuicios que pudiera causar a terceros fruto de un accidente con el patinete eléctrico.

No estaría de más tampoco disponer de un seguro de accidentes por si resultas herido durante la conducción de tu patinete. Este tipo de póliza suele proteger al asegurado brindando asistencia sanitaria y cubrirle tanto a él como a sus familiares en caso de invalidez o fallecimiento por accidente.


Obviamente, las aseguradoras ya están sacando productos específicos para este tipo de vehículos que constan de garantías o coberturas especiales que amplían la póliza convencional de RC. Para estar al día de las distintas coberturas y nuevas pólizas, lo mejor es comentar el caso con un buen mediador de seguros.

De momento, hay que permanecer a la espera de que la DGT se pronuncie en firme sobre las normas de circulación de los patinetes eléctricos y quién sabe si también se acabará incluyendo la obligatoriedad de un seguro o incluso una licencia.