Así es cómo afectará a los clientes la nueva fiscalidad en el precio de los seguros
Los presupuestos elaborados por el Gobierno español para el próximo año también afectarán a la fiscalidad de las primas de los seguros, que pasarán del 6% actual al 8%. Este incremento del 2% en el impuesto sobre las primas de seguros, lógicamente, producirá un incremento en el precio de las pólizas.
Las principales repercusiones de esta medida
Desde el sector asegurador, tanto las compañías como los mediadores han considerado esta medida “desproporcionada y sin justificación”. Además, coinciden en el hecho de que este incremento desincentivará y penalizará el ahorro de los ciudadanos y tendrá como consecuencia un menor aseguramiento por parte de las familias y las empresas. La cual cosa se traducirá en una mayor vulnerabilidad, teniendo en cuenta la situación actual de crisis sanitaria.
Actualmente, más de 8,5 millones de ciudadanos tienen planes de pensiones individuales y planes de previsión asegurados (PPA) que se verán afectados en la declaración de la renta por los cambios previstos en los presupuestos con la reducción fiscal. Además, los damnificados por este cambio, sobretodo, serán los pequeños ahorradores, autónomos y empleados que ahorran para su jubilación.
Por otro lado, cuanto a una de las aseguradoras que más crece, la póliza de salud, no hay una previsión clara a estas alturas de cómo puede afectar el precio de la prima que pagan los asegurados, el aumento del IVA que el Gobierno planea para los servicios sanitarios. Cabe destacar que los seguros de salud, igual que el resto, no tienen IVA. El impacto de la medida del Ejecutivo en este caso está relacionado con el aumento de costes que supondrá para las compañías la contratación de servicios sanitarios que hasta ahora estaban grabados con la tasa de IVA reducido y que ahora aumentará hasta el 21%.
No es un buen momento para incrementar impuestos
Desde UNESPA consideran que no es un buen momento para incrementar impuestos. Además, añaden que "penalizar la sanidad privada es penalizar la sanidad pública, ya que, es un proceso que deja a esta sola ante retos que solo se puedan afrontar en coalición".
Desde la mediación han unido sus voces y consideran que si el Ministerio de Hacienda se sale con la suya "provocará una menor contratación de pólizas y peores coberturas". Opinan que la subida de impuestos en las aseguradoras "incrementarán artificialmente su coste".
Pero, esta no es la única medida polémica prevista en los Presupuestos Generales de 2021, como ya informamos en nuestro anterior artículo: “¿Vale la pena contratar un plan de pensiones con la reducción fiscal planteada por el Gobierno?”, también se plantea reducir a 2.000 euros el límite de aportación máxima anual de los planes de pensiones individuales con derecho a deducción al IRPF.
Al mismo tiempo, el Ejecutivo incrementará de 8.000 a 10.000 euros el límite conjunto de aportaciones para los planes de empresa. Desde el sector afirman que "establecer diferentes límites de aportación, y relegar los planes individuales a un segundo plano, resulta discriminatorio para el conjunto de la población".
En definitiva, en caso de dudas, sobre cómo puede cambiar el precio de tus seguros el próximo año, te aconsejamos que lo consultes con profesionales, como nuestros corredores. Desde CSA estamos a tu lado para aclararte estas cuestiones y ofrecerte pólizas con condiciones ventajosas deacuerdo con tu perfil.