El verano de los viajes seguros

Este verano del 2020 es diferente por muchas razones, pero la más evidente es la crisis sanitaria. Las medidas tomadas desde las instituciones respecto al turismo a nivel estatal pasan por fomentar la movilidad dentro de las propias fronteras; es decir, el turismo interior.

No obstante, disfrutar de un turismo de proximidad no nos exime de seguir protegiéndonos, y más aún vistos los rebrotes surgidos en los últimos días. Para ello es importante tomar medidas antes de salir tanto a la playa como a la montaña.

Turismo de proximidad

Preparar bien una salida como la de este verano extraordinario no empieza el día que partimos sino, más bien, unos días antes. No debemos olvidar las mascarillas, la solución hidroalcohólica y el termómetro. Evidentemente, si presentamos algún síntoma sospechoso de COVID-19, en ningún caso deberíamos salir de casa y deberíamos contactar con el servicio médico.

Para reducir al máximo los riesgos, se aconseja concertar una visita telemática o presencial con un centro médico. Desde que se decretó el estado de alarma, las consultas de telemedicina han aumentado un 153% en España, según datos de mediQuo. Tanto es así que muchos seguros de salud incluyen esta modalidad en sus coberturas, así que utilizarlos es asegurarse una salida sin preocupaciones.

Fuera de las fronteras

Si por el contrario decidimos hacer turismos fuera de las propias fronteras, contar un seguro que cobra elCovid-19 y asegurarse de que la póliza corra con los gastos de repatriación es curarse en salud (valga la redundancia).
La repatriación es uno de los puntos más demandados entre los clientes que viajan al extranjero, por lo que, en caso de caer enfermo en el destino, el seguro cubre la repatriación del asegurado siempre que las autoridades sanitarias del país lo autoricen.

Independientemente de la situación sanitaria, si decidimos ir a un país tropical, ir vacunados de dengue, malaria o fiebre amarilla podrá evitarnos riesgos mayores.

Cuarentenas

Es importante conocer la normativa del país de destino, puesto que podemos encontrarnos con cuarentenas a la llegada, incluso, si no presentamos síntomas. Así que no está demás consultar la gestión sanitaria que ha emprendido el país. Para acceder a esta información, el Ministerio de Asuntos Exteriores español informa de las últimas novedades y requisitos que exige cada país.

Europa

El pasado 15 de junio, la Comisión Europea puso en marcha la plataforma web Re-open-Europa donde incluyen información esencial para el relanzamiento de la libre circulación y el turismo en toda Europa.
De hecho, se ha presentado una lista (actualizada cada 2 semanas) donde se exponen países para los que deberían eliminarse las restricciones de viaje. En dicha lista encontramos países como:

- Argelia
- Australia
- Canadá
- Georgia
- Japón
- Marruecos
- Nueva Zelanda
- Ruanda
- Corea del Sur
- Tailandia
- Túnez
- Uruguay

Seguros de cancelación

Es interesante saber que, si antes de salir de viaje hemos contratado un seguro de cancelación y contraer el virus nos impide viajar, el seguro nos cubre la anulación de viaje e interrupción de vacaciones. Pero debemos mirar bien las coberturas contratadas.

Si por el contrario, nos contagiamos estando de vacaciones, hay seguros que cubren la prolongación de la estancia por cuarentena médica, siempre que esté prescrita por el equipo médico en destino. En caso de dudas, os recomendamos informaros con profesionales del sector. En CSA contamos con corredores expertos en viajes que podrán aconsejaros los mejores seguros antes de emprender vuestro viaje. ¡Consúltanos!