¿Algún seguro da cobertura al coronavirus?
El goteo constante de nuevos casos de coronavirus ha convertido a esta patología en un tema de salud pública nacional. A estas alturas, en España ya hay más de 140 casos y a nivel mundial la cifra asciende a 87.137, de los que 79.968 corresponden a China.
Ante la cifra de más de 3.000 defunciones en todo el planeta y la rápida propagación del llamado COVID-19, la preocupación de la población se incrementa, especialmente si en estos momentos están fuera o tienen que viajar a algunas de las llamadas zonas de riesgo: China, Corea del Sur, Japón o Norte de Italia.
¿Qué papel juega el seguro?
Muchos de los viajeros que se encuentran en estos países tienen la incertidumbre de saber si sus seguros de viaje o salud les cubren en caso de contraer la enfermedad. O bien, si pueden recuperar los gastos, en caso de tener planificado un viaje a algunos de estos países de riesgo.
En primer lugar, aunque se acostumbra a afirmar que los seguros no dan cobertura en caso de epidemia y pandemia; cabe decir, que tal como han confirmado desde Unespa: el seguro de asistencia en viaje cubrirá, en este caso, las atenciones médicas que reciban aquellas personas aseguradas que resulten infectadas por el coronavirus durante un viaje dentro de los límites fijados por el contrato. Además, estas pólizas acostumbran a contemplar, la cobertura de gastos por desplazamiento, alojamiento y manutención de, al menos, un acompañante.
¿Está cubierta la cancelación de un viaje a un país de riesgo?
De momento no. Sería preciso que el Gobierno español decretara alerta sanitaria o pandemia, para que los gastos, en caso de cancelación queden cubiertos. Cabe recordar que el seguro de cancelación de viaje cubre todos los gastos de anulación, antes de la fecha de partida, siempre que sea por un motivo de causa mayor.
En estos momentos hay un presunto riesgo, pero como hemos comentado, no hay ninguna declaración oficial de epidemia por parte de la autoridad sanitaria competente. La cobertura de la contingencia, por lo tanto, no estaría cubierta a efectos de posibles pérdidas pecuniarias que se pudieran reclamar.
Si el destino ha declarado de manera oficial la existencia de una epidemia o zona catastrófica el importe a devolver por cancelación de viaje dependerá de lo que establecen los detalles del seguro contratado. Si hay órdenes de cancelación de determinados trayectos por razones de salud pública o las compañías aéreas deciden suspender vuelos, el pasajero tendrá derecho a la devolución del billete contratado o la reubicación en otros vuelos. Es recomendable conservar todos los documentos, billetes y reservas para hacer la solicitud de reembolso.
Las personas que se encuentran desplazadas en estos momentos fuera de España y tengan que ser confinadas o puestas en cuarentena como situación preventiva por las autoridades sanitarias a consecuencia del coronavirus, pueden tener cubiertos los costes derivados de este confinamiento si disponen de un seguro de asistencia médica en vigor. La cobertura puede incluir todo lo que el confinamiento puede suponer: traslados, estancia, comunicación con familias, repatriaciones, etc.
En definitiva, siempre que tengas que viajar es fundamental que contrates un seguro de viaje con el máximo número de coberturas posibles, ya que, desgraciadamente los imprevistos suceden y a veces cuando menos lo esperas.
En caso de dudas, sobre la póliza que más te conviene, te recomendamos ponerte en contacto con los corredores de CSA, ya que podrán informarte y asesorarte sobre las opciones que más te convienen.